La licuación o licuefacción es el cambio de estado gaseoso al líquido. El proceso ocurre por la acción de la temperatura y el aumento de la presión, lo que diferencia a la licuación de la condensación, la cual contece cuando una sustancia cambio de estado pasando del vapor al líquido, únicamente por la disminución de la temperatura.
La licuación de los gases, fue descubierta por el físico y químico británico Michel Faraday en 1818.
Antiguamente se creía en la existencia de gases permanentes, porque era imposible licuarlos, no obstante que eran sometidos a presiones de hasta 3000 atmósferas (oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, etc). Ahora se sabe que todos los gases se pueden licuar.
A temperaturas superiores a la temperatura crítica una sustancia pura no puede existir en fase líquida. Por ejemplo, la temperatura crítica del hidrógeno es de -240°C por lo que no puede existir como un líquido a temperatura ambiente. Para que el hidrógeno cambie a fase líquida es necesario enfriarlo por debajo de su temperatura crítica. Para lograr este enfriamiento el método más práctico, y que en la actualidad se usa, es el de Linde.
El sistema está compuesto por un compresor en etapas múltiples, un intercambiador de calor, una válvula de expansión y un depósito para el gas licuado. El proceso es como sigue:
1. El gas entra al sistema a través del compresor, donde se le aplica trabajo. Tras el compresor el gas se encuentra comprimido y a temperatura ambiente.
2. A continuación el gas pasa por un intercambiador de calor donde se enfría.
3. Después, el gas frío y comprimido se expande a través de una válvula hasta la presión ambiente, en esta expansión el gas se enfría aún más debido al efecto Joule-Thomsom (al disminuir la presión, disminuye la temperatura) y,
4. pasa a la cámara de licuación, en esta cámara parte del gas entra en estado de líquido saturado y se extrae.
5. El gas frío que no ha sido licuado se manda otra vez al intercambiador de calor situado antes de la válvula. El gas que sale del separador sale como vapor saturado, por lo que éste puede estar mucho más frío que el gas que sale del compresor, por lo que se puede utilizar para enfriar la corriente gaseosa que pasa del compresor hacia la válvula de estrangulamiento.
6. El gas que se utiliza en el intercambiador después se añade a la corriente que entra al compresor y el ciclo se repite.

1. El gas entra al sistema a través del compresor, donde se le aplica trabajo. Tras el compresor el gas se encuentra comprimido y a temperatura ambiente.
2. A continuación el gas pasa por un intercambiador de calor donde se enfría.
3. Después, el gas frío y comprimido se expande a través de una válvula hasta la presión ambiente, en esta expansión el gas se enfría aún más debido al efecto Joule-Thomsom (al disminuir la presión, disminuye la temperatura) y,
4. pasa a la cámara de licuación, en esta cámara parte del gas entra en estado de líquido saturado y se extrae.
5. El gas frío que no ha sido licuado se manda otra vez al intercambiador de calor situado antes de la válvula. El gas que sale del separador sale como vapor saturado, por lo que éste puede estar mucho más frío que el gas que sale del compresor, por lo que se puede utilizar para enfriar la corriente gaseosa que pasa del compresor hacia la válvula de estrangulamiento.
6. El gas que se utiliza en el intercambiador después se añade a la corriente que entra al compresor y el ciclo se repite.
Fuentes consultadas:
Definición de
http://definicion.de Física Termodinámica
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_termodinamica1.0/licuaciondegases.htm
Máquinas Industriales
http://www.revolucionesindustriales.com/maquinasindustriales/quimica/licuacion-gases
muy buena información, me sirvió mucho, muchas gracias :)
ResponderEliminarbn
EliminarQue calidad! La verdad creo que sólo le falta más belleza en el entorno de la página web, pero la información está precisa para lo que se necesita ayuda.
ResponderEliminarmuy bueno pero le hacen falta ejemplos
ResponderEliminarMuy buena informacion
ResponderEliminarlos gases como el propano y el butano se pueden licuar, pero, ¿como sabemos cual de ellos es el que se puede licuar mas rapido?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias, muy buena información.
ResponderEliminarmuy buen sitio...muchas gracias por compartir
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar...viaje interestelar aceleración constante (coronavirus: ¿vacuna gripe?)... dicen que vacuna gripe disminuye los efectos y gravedad del COVID-19... así que, mientras llega su vacuna específica: TODOELMUNDOVACUNAGRIPE.
ResponderEliminar...viaje interestelar aceleración constante (Katherine Johnson, "la chica" matemática genio que traspasó las Puertas de la Historia para entrar en la Leyenda)... sus profesores a los padres cuando aún era una niña prodigio: "en todos mis años de enseñanza nunca he visto una cabeza como la de su hija, tienen que hacerlo, tienen que ver hasta dónde llega...", "decidme donde queréis que caiga en el océano y yo os diré desde donde tenéis que lanzarlo", les decía a los científicos de la NASA cuando los primeros astronautas, a los que le iba la vida en ello, decían "que la chica haga los cálculos"... "El avión pequeño que cayó del cielo", nadie sabía entonces porque, ella descubrió y demostró matemáticamente que habían sido los vórtices de punta de ala de un avión grande que le precedía volando algo más alto, esa turbulencia de otras puntas de ala hizo que aquella avioneta se estrellara. Y hasta hoy en que la Aeronáutica sabe lo que Katherine descubrió (en el periódico que dio la noticia no mencionaron su nombre como autora). Pero como era mujer y negra, le adjudicaron el mérito a su jefe del departamento y a ella la dejaron como ayudante. Y tantos descubrimientos y cálculos de órbitas que hizo para hacer ir y volver con seguridad a los Apollo de la Luna, a los que llevó literalmente de su mano. A Katherine Johnson le pidieron la Luna y ella no se echó atrás, con poco más que un lápiz, una regla de cálculo y una incipiente informática, que ella tenía que verificar, trazó con precisión las trayectorias que permitirían el aterrizaje... NASA: "y los logros que no podríamos haber alcanzado sin ella"... "Katherine haz el cálculo"... (Cuando un día un funcionario fue a preguntarle al jefe por esos trabajos, este le dijo "mire hable con Katherine porque ella es en realidad la que lo hace casi todo"). No es de extrañar en un país donde sus religiosos presidentes dicen eso de "que Dios Bendiga a los Estados Unidos de América" (y al resto del Mundo que lo parta un rayo), un país en el que a la casa del presidente le llaman la casa "blanca". Aunque tardíos, al fin desde 2015 reconocimientos de la NASA y la nación: Medalla Presidencial Libertad, y en Langley "Centro Katherine G. Johnson", y Medalla de Oro del Congreso. (Sus publicaciones científicas: Wikipedia Katherine Johnson (12)... Legendaria Matemática Katherine Johnson: Honor y Gloria Eternas... Ya debe haber en el Universo una estrella llamada Katherine Johnson.
ResponderEliminarKatherine y la geometría analítica: "para ese triedro, el algoritmo de ortogonalización, lo prefiero a las coordenadas euclidianas"...
Eliminar...el punto pasa/no pasa exacto cuando todavía fórmula no había para saber donde estaba porque iba a ser ella quien la inventara: "...enfocar el problema de forma numérica en vez de teórica...el método de Euler..." (no era lo mismo caer en cualquier sitio de la estepa cuando Yuri le preguntó a aquella asombrada anciana donde había un telf. para llamar y que vinieran a recogerlo, que tener un barco justo al lado)... "Katherine haz el cálculo"...la respuesta de Katherine: "el punto pasa/no pasa de la re-entrada, es decir pasar de una órbita elíptica a esta trayectoria parabólica exacta con esta latitud y longitud de caída de la cápsula en el océano margen de error 30 kms²"... "Eso me ha gustado", dijo Glenn, "si ella dice que son buenos yo despego"...
Eliminar"...de caída de la cápsula en el océano margen de error 20 milla², 52 km²"... (en película "Figuras Ocultas" en la reunión donde Katherine explica en la pizarra, cifras mal en el doblaje: en original, militar y Katherine dicen "20 square miles", en doblaje dicen "30 km²" y "30 m²"; deberían decir "52 km²", porque: 1 milla²=km 1.609344²=2.589988 km² * 20=51.79976 km²)
EliminarKatherine y las órbitas elípticas "10,000 cálculos de cosenos...": elipse, si se define como curva cerrada de la intersección de un plano que corta a un cono sin pasar por su vértice ni su base; e, excentricidad >0 y <1, su alargamiento; a, ángulo del cono; B, ángulo >a y <90º entre el plano y el eje del cono: e=cos B/cos a
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar...viaje interestelar aceleración constante (al planeta azul)... llegan, ven a sus ocupantes y deciden quedarse en la Luna ocultos en la cara oculta. Tendrían que venir por provisiones "al supermercado", tal vez tengan ciudades bajo el suelo oceánico, tal vez se disfrazan de humanos, tal vez controlen la Tierra, o tal vez nada de nada. ¿Dónde están los satélites lunares? No hay ninguno operativo que se sepa, manto de silencio... Han puesto "7000" starlink en órbita Tierra en un momento, han mandado satélites a asteroides... pero a la Luna "noo" que "no interesa todavía" que la gente VEA LA CONTINUA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO EN UHD DESDE SATÉLITES EN ÓRBITA BAJA LUNAR (además de instalar tonyon solar farolas y cámaras de vigilancia wifi con energía solar por todas partes). Quien manda en la Tierra?: la religión. En cuanto la gente vea que los extra. no saben nada de los cuentos miserables religiosos "sin pescado concebida", ya está: adiós a toda religión. 50 años lleva el pontífice tipo "pensándoselo" a ver como seguir engañando "astroteología" con lo de "es que "los grises" se comen a la gente", religiosos ocultos patrocinadores de todas las películas. Dejaron en tierra 2 Apollo después de gastarse la millonada que costaron "porque ya no interesaba ir". Radio-secreto Apollo XI: "están aquí en el cráter de al lado observándonos"...
ResponderEliminar"...te estoy diciendo que aquí afuera hay otra nave espacial. Ellos están al otro lado del cráter ahí abajo acercándose a la Luna junto a nosotros, viéndonos" : "¿Que los están viendo?" : "sí, no estamos solos"...
Eliminar(probables pensamientos... Extra: "ya están aquí, los niños ya se han hecho mayores"... Astronautas: "evidentemente cada vez que venimos nos ven venir y preparan cuidadosamente "el recibimiento" que nos van a dar")...
Eliminar...viaje interestelar aceleración constante (sin religión "fiestas" Inquisición)... No más religioso conteo del Tiempo Falso "siglo XXI, año 2025 d.c."... Una Convención Planetaria para seleccionar el Verdadero Comienzo de la Historia (... -2, -1, "0", 1, 2, ...)... si desde inicio Edad del Bronce: "...en el Planeta Tierra, siglo 66... Feliz (humana) Navidad y Próspero Año Nuevo 6525".
EliminarBang Chieng. Tailandia. ("El largo y sinuoso camino de la Química". SciELO Analytics).
Eliminar(La Edad del Bronce comenzó, al menos, en Bang Chieng. Tailandia, hace aprox. "4500 ac" + "2025 dc" = 6525 años (Wikipedia lee SciELO). Todavía hay tribus en la Edad de Piedra. Una Edad comienza en el mismo instante que se descubre algo, no cuando trasciende al resto de la Humanidad).
Eliminar(La "Edad General Principal" y luego las "Edades Locales").
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar...←Tractor-Gravitatorio: componiendo un satélite de Agua en órbita. Astronautas ensamblan una *estructura inicial* que tan pequeña y ligera de Ángulos Metálicos unidos con Tornillos, después rellenándola con Globos vacíos de "1 mt" hehos de kevlar, grafeno, y ya Atados en su sitio LLenándolos de AGUA desde una nave-espacial cisterna. Colocando esa primera formación ya en su adecuada órbita... Y por fuera ir poco a poco Atando entre sí en sus orejetas y LLenando más y más Globos "hasta que se quiera", reforzando cada varias capas de Globos con redes fuertes de "plástico", formando una figura de Globos como un "racimo de uvas", ir Atornillando y sacando desde la *estructura inicial* hacia el exterior siempre más Listones de Ángulos Metalicos para instalar como superficie final una Plataforma donde "aterrizar", empujar con un cohete, etc... Si alguna vez el "Bunch-1" se viniera contra la Tierra, en la reentrada con el calor se sueltan los "miles" de Globos, se separan y se les funde el hielo más fácilmente. Todos los amarres deben ser fusibles por el calor y en el centro del "racimo" un Fundamental "Disgregador" como el de los sistemas de eyección de asiento en los aviones, que se active automático con el calor de "esa" reentrada.
ResponderEliminar...frenando a un asteroide (el método más expeditivo: colocar "las nucleares" muy cerca de la superficie... "Boom!", en el Espacio, al no haber aire, lo único que le llega es la radiación que volatiliza el material del punto de impacto y produciendo un chorro a reacción que cambia su órbita)... (libro "El Asteroide del Fin del Mundo")
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarmoviendo asteroides: (pag. 135-138)
Eliminar...viaje interestelar aceleración constante (el motor)... a Popa de la Nave la "tobera" un rectángulo estrecho en forma de *Doble U* de Tubo al Vacío "x" diámetro y "plastificado" por dentro amortigua el espantoso ruido. Alineado con el eje longitudinal de la Nave el Ramal Recto de Impulsión: un *Tubo* rodeado de Bobinas Electromagnéticas, un Cañón Electromagnético de alimentación continua que Impulsa a gran velocidad cual fluido "Una Miríada" de Bolas de Acero de "1 cm" que luego vuelven a inercia por el otro Ramal de simple retorno de las *U* (¿rodeadas por Bobinas secundarias de repulsión impiden roce bolas/tubo?) (en vez de Tubo al Vacío, ¿sin Bolas y lleno de algún Líquido Metalizado?) para entrar de nuevo al Cañón indefinidamente: ◄Impulso a reacción con recuperación. Nada se pierde, "solo" hace falta mucha energía eléctrica en la Nave: un reactor nuclear. Motor de Aceleración Constante.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar(2)...viaje interestelar aceleración constante (el motor)... Impulso a reacción con recuperación. Nada se pierde... a Popa de la Nave las "toberas" unos rectángulos estrechos en forma de *Doble U* de Tubos al Vacío "x" diametro (varios motores: cuando uno trabaja los otros descansan para adecuado mantenimiento). Cada Uno: Alineado con el eje longitudinal de la Nave el Ramal Recto de Impulsión: un *Tubo* rodeado de Bobinas Electromagnéticas, un Cañón Electromagnético de alimentación continua que impulsa a gran velocidad a un Collar (como en un rodamiento, pero el Collar de Bolas sigue la forma en *Doble U*) de pesadas Bolas de Acero Sueltas ...☺☺☺☺... que van por Vía MAGLEV en el lateral exterior del *Tubo*, cada Bola del Collar ☺, Separada de las demás, luego sigue a inercia por el otro Ramal de simple retorno de las *U* para entrar de nuevo al Cañón indefinidamente: ◄Impulso a reacción→☺ con recuperación. Nada se pierde, "solo" hace falta mucha energía eléctrica en la Nave: un generador nuclear. Motor de Aceleración Constante.
ResponderEliminarEl cohete eléctrico sale y asciende en silencio, sin llamas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar(a falta de Confinamiento Magnético...) en Confinamiento Mecánico: cada Cilindro▄Imán lleva en la superficie en su circunferencia un doble tren cada uno de 8 Rodamientos, 1 cada 45º, que lo guían rodando por el interior del *Tubo*.
ResponderEliminar(4e)...viaje interestelar aceleración constante (el motor)... el "Río con Retorno". Impulso a Reacción con Recuperación. Nada se Pierde: 1 RECTÁNGULO "estrecho" de *Tubo* de Sección Circular ○ de material no magnético y Capa Interior de Cristal... RECTÁNGULO relleno (¿sólo con Mercurio Líquido?) en Fábrica con un "Río" del hiperpolarizado y diamagnético Xenón-129 a alta presión y a "¾" de Cilindro▄Imanes, mismo diámetro que alto, de acero inoxidable Ferromagnético "ajustados" al largo en el *Tubo* pero con la holgura adecuada para ir sin roce en Confinamiento Magnético a Repulsíon: Exteriores Sucesivos Electroimanes Toroidales (Donuts) alejarían "quizás" algo de las Paredes al "Río con Retorno"...
ResponderEliminar